10 Características de una secta falsa.

Características de una secta falsa

Tener la capacidad de identificar las características de una secta falsa es algo esencial para el creyente, a fin de poder protegerse de aquellos grupos que bajo la apariencia de grupos cristianos prudentes manipulan y engañan a sus miembros. Por eso, en esta publicación te detallaré las 10 característica más alarmantes para poder identificar una secta falsa.

Cabe destacar que todas las características que describiré en esta publicación es probable que no aparezcan todas juntas en un misma secta falsa, pero la identificación de varias de ellas, nos daría evidencia suficiente para asegurar que estamos ante una secta falsa.

Así que es apremiante a prestar atención a la presencia de tales características a fin de evitar caer en las enseñanzas de una secta falsa. Caer en una secta falsa, vendría a ser una especie de placebo. Nos daría la sensación de que estamos ahondando en la verdad bíblica y la vida cristiana de forma plena, cuando realmente no es así.

En una secta falsa tenemos cierto conocimiento bíblico, pero no el pleno, tenemos cierto acercamiento a Dios pero no el ideal.

10 Características de una secta falsa.

1. Rechazo de doctrinas fundamentales.

Aunque un grupo religioso afirme ser un grupo plenamente establecido y con reconocimiento histórico de su veracidad. No por ello debemos de fiarnos del mismo, es importante revisar sus enseñanzas doctrinales a la luz de la Biblia.

Las sectas falsas tienen la principal cualidad de negar algunas doctrinas elementales del cristianismo o de distorsionar algunas verdades que son totalmente esenciales de la vida cristiana.

Es lo que el apóstol Pablo llamó “otro evangelio” (Gálatas 1:8-9). Afirman predicar el evangelio verdadero de Cristo, sin embargo, sus doctrinas no se corresponden con las enseñanzas bíblicas del Evangelio. Las sectas falsas suelen torcer la verdad bíblica a su conveniencia.

2. Exclusividad de salvación.

En el pasado era más común que las sectas fueran más radicales. Exponían de forma totalmente abierta de que la salvación se encontraba únicamente en ellas. Con el tiempo muchas sectas han optado por omitir esta doctrina al inicio de la formación de sus nuevos adeptos.

Suelen preparar a los nuevos adeptos en una formación que en un inicio parece netamente bíblica, y que poco a poco van torciendo la verdad hasta el punto de hacerles creer que Dios fundó un nuevo movimiento para otorgar la salvación, y así salvar proteger a su pueblo del error de los demás grupos “heréticos.”

Utilizan de forma indirecta la intimidación espiritual, al convencer a sus miembros que al apartarse de ellos, están renunciando voluntariamente a la salvación de sus almas.

3. Idolatría a los líderes o fundadores.

La idolatría o admiración excesiva a los líderes o fundadores de la secta, es una de las características más determinantes de una secta falsa. Enseñan a sus creyentes que los mismo son infalibles doctrinalmente, ya que han recibido una nueva revelación de forma directa por parte de Dios.

En las sectas no es bien visto que se cuestionen las enseñanzas o las acciones de los fundadores de la secta. Se debe confiar plenamente en ellos.

4. Nuevas doctrinas y/o nuevos escritos.

Suelen rechazar otras interpretaciones en relación a sus doctrinas exclusivas. Las sectas falsas consideran que sus doctrinas o enseñanzas son las únicas legítimamente válidas.

Algunas sectas no solo se atreven a introducir nuevas doctrinas, también introducen nuevos escritos, aseverando que los mismos tienen un mismo nivel de autoridad moral y espiritual que la Biblia. Se suele utilizar estos nuevos escritos para fundamentar o reforzar las nuevas doctrinas.

Así que entre las características de una secta falsa, es muy posible que muchas cumplan con esta, sobre todo aquellas que ya están bien establecidas.

5. Separación del entorno.

En ocasiones las sectas falsas suelen fomentar entre sus miembros las rupturas con todos los familiares y amigos que no compartan con ellos sus creencias. De este modo, la secta se asegura que el miembro desarrolle una dependencia emocional y social con respecto al grupo.

La mayor excusa que se suele utilizar para justificar este comportamiento nocivo y tóxico, es que el miembro tiene que aprender a despojarse y disociarse del mundo pecador, y que eso también incluye las relaciones interpersonales y amistades que no compartan el mismo sistema de creencias.

6. Exigen dinero.

Es ampliamente probable que los fundadores de una secta falsa, tenga motivaciones egoístas y que para ello abusen de la fe y confianza de sus seguidores para quitarles el dinero. Lo hacen por medio de falsas enseñanzas y la intimidación “espíritual.”

Esto se hace más evidente, cuando los líderes de tales grupos, exigen aportes financieros significativos o trabajo no remunerado, que beneficia directamente a los líderes.

7. Manipulación de la información.

En algunas sectas falsas se niega el acceso de la información a sus miembros de fuentes externas. Ya que les advierte que el tener acceso a esa información es el equivalente a exponerse al engaño y el error. De este modo impiden que el miembro pueda obtener información que incentive al miembro a cuestionar las enseñanzas del grupo como tal.

Es probable que se preocupen por la elaboración de material propio y de diversos recursos de estudio que refuercen al creyente a aceptar como válidas las enseñanzas de la secta. De este modo satisfacen la necesidad de búsqueda de conocimientos de algunos creyentes.

8. Manipulación psicológica.

Otra de las características de una secta falsa, es que la misma no solo ejerce manipulación a nivel doctrinal, sino que también manipulan a sus adeptos a nivel psicológico.

Utilizan diversas técnicas que provocan la desestabilización mental del miembro, de esta forma les es más fácil controlar lo que piensa y sus acciones.

9. Desvirtuar figuras de la fe cristiana.

Algunas sectas suelen restar importancia a la figura central de Jesucristo en la Biblia, colocando a otras figuras o doctrinas en su lugar.

10. Prohibiciones estrictas.

Las sectas falsas suelen imponer sobre los miembros reglas que son complicadas de cumplir. Estas reglas o prohibiciones suelen estar relacionadas con aspectos de la vida cotidiana. Las prohibiciones pueden estar relacionadas con la vestimenta, la alimentación, las relaciones interpersonales y demás aspectos que limitan la libertad individual del miembro.

Conclusión final sobre las características de una secta falsa.

A cómo dije casi en el inicio de este post, es probable que todas estas características de una secta falsa no aparezcan juntas en un mismo grupo. Sin embargo, la aparición de varias de estas características es suficiente para estar alerta.

Es importante que la persona busque asesoramiento en caso de sentir que está en contacto con un grupo que cumple con estas características.

Gracias por llegar al final de esta publicación, te animo a dejar tu comentario. Te estaré leyendo y respondiendo. Puedes leer mi publicación anterior en el siguiente enlace: 7 características de un falso predicador.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: Pura Biblia TV

Instagram: PURA BIBLIA TV

YouTube: PURA BIBLIA TV

Twitter: Pura Biblia

Deja un comentario