¿Los pastores deben trabajar?

En la actualidad existe una gran inquietud sobre si los pastores deben de trabajar o no, si es bíblico que algunos no trabajen y se dediquen al 100% en el ministerio.

Hay personas que se mofan de los cristianos porque consideran que los pastores que se dedican al ministerio al 100% sin ejercer un trabajo secular se están aprovechando de la «ingenuidad» del pueblo cristiano.

Algo que es muy cierto es que las opiniones van y vienen, y lo que es realmente importante, es saber qué dice la Biblia sobre si los pastores deben de trabajar o no en un trabajo secular.

📖 Lectura bíblica:

Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario. 1 Timoteo 5:18 RVR1960

El pasaje que acabamos de leer fue escrito por el apóstol Pablo dándole a Timoteo instrucciones con respecto al trabajo ministerial, diciendo al final que el pastor es digno de su salario.

Si leemos el versículo 1 Timoteo 5:17 en la Traducción al Lenguaje Actual (TLA) veremos que el pasaje bíblico se refiere directamente a una remuneración económica. Y éstos no son los únicos pasajes de la Biblia que abordan este tema, sino que hay más.

¿Los pastores deben trabajar? ¿Qué dice la Biblia?

Cuando Jesús mandó a los 70 discípulos a una misión evangelística les ordenó que no llevarán absolutamente nada consigo, sino que se alojarán en la casa de alguna familia, que comieran y bebieran porque eran digno de ello. (Lucas 10:4-7).

En esa ocasión a los discípulos no les ordenó trabajar secularmente, sino a enfocarse en el trabajo ministerial y confiar en la provisión divina para ellos.

El apóstol Pablo y los Corintios.

Pablo hizo un reclamo explícito a la Iglesia de Corinto porqué ellos no estaban dispuestos a cubrir sus gastos de manutención (1 Corintios 9:3-6). Nótese que pone como ejemplo a los demás apóstoles, los hermanos de Jesús y a Cefas (Pedro) de que ellos recibían ayuda económica por parte de las demás iglesias para cubrir sus gastos.

Él les dice que tiene derecho de que ellos cubran sus gastos mientras él se ocupa en el trabajo de la obra de Dios, después les hace la siguiente comparación:

¿Quién fue jamás soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta viña y no come de su fruto? ¿O quién apacienta el rebaño y no toma de la leche del rebaño? 1 Corintios 9:7 RVR1960

Pablo hizo ese reclamo bajo el contexto de que las misiones eran costeadas por la Iglesia de Jerusalén y Antioquía y no por los misioneros mismos (apóstoles, hermanos de Jesús y pastores).

Es cierto que la Biblia dice que Pablo trabajo en la elaboración de Tiendas (Hechos 18:3), pero no podemos ignorar el contexto del pasaje bíblico que se en encuentra en el versículo 1 y 2 del mismo capítulo.

Pablo recién llegaba a Corinto y también aperturó en ese momento la Iglesia de Corinto, él estaba consciente de que debía de trabajar porque la Iglesia estaba comenzando y no tendría la capacidad de cubrir sus gastos.

Cabe destacar que el reclamo por parte del apóstol Pablo a la Iglesia de Corinto que vemos en 1 Corintios 9:1-14 se da aproximadamente un par de años después de la fundación de la Iglesia en Corinto.

Pablo felicita a los Filipenses.

En el pasaje bíblico de Filipenses 4:10-17 podemos apreciar que el apóstol Pablo felicita a los miembros de la Iglesia de Filipo por estar solícitos para cubrir sus necesidades en todo tiempo.

Últimas aclaraciones sobre si los pastores deben trabajar.

Pablo continuo su reclamo en 1 Corintios 9:8-12 y les dice que si el siembra en ellos lo espiritual ¿acaso es gran cosa esperar de ellos lo material? Pablo en su reclamo les cita Deuteronomio 25:4 «No pondrás bozal al buey que trilla» argumentando que Moisés había escrito esa ley no por cuidado del animal, sino de los ministros, en el Antiguo Testamento de los Levitas y en el Nuevo Testamento de los ministros del Evangelio.

El reclamo de Pablo termina con las siguientes palabras: «¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.» 1 Corintios 9:13‭-‬14

Conclusión:

La respuesta corta a la pregunta de si ¿Los pastores deben trabajar? Es un rotundo ¡No! Los pastores que trabajan de medio tiempo o tiempo completo en el ministerio es obvio que necesitan ayuda económica para poder sustentar su hogar.

Los pastores pueden trabajar en un trabajo secular porque es probable que tengan las facultades para hacerlo, pero eso no significa que deban hacerlo.

El trabajo ministerial de un pastor es agotador porque consiste en enseñar la Palabra de Dios a la congregación, preparar sermones con regularidad, debe de estudiar bastante, debe de dar consejería, orar mucho, administrar los recursos de una congregación y dar tutoría a muchas personas. Debe de lidiar con sus problemas personales, con los de su familia y el de los demás.

No es en vano que en la actualidad la labor ministerial es considerada una de las 5 ocupaciones más agotadoras y estresantes.

Algo que es innegable es que existen falsos ministros del Evangelio que se lucran de la fe y de la falta de conocimiento de algunas personas para enriquecerse injustamente, los cuales desde ya están condenado (2 Pedro 2:1-3)

Puedes leer nuestro post anterior AQUÍ: ¿Dios perdona el divorcio?

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: Pura Biblia

Instagram: PURA BIBLIA

YouTube: PURA BIBLIA TV

Twitter: Pura Biblia

18 comentarios en «¿Los pastores deben trabajar?»

  1. Yo me pregunto en que dedican el 100% en la obra??? Por que predicar y enseñar es lo mínimo que todo cristiano debe hacer
    Soy siervo inútil !!
    La mayoría de pastores o líderes cristianos que dicen trabajar tiempo completo jamás los e visto predicando en las plazas calles casas y son muchos los que conosco y que viven unas vidas con muchos lujos y todo a costo de los ignorantes
    Mi pastor es uno de Los pocos que tiene trabajo secular y todavía le alcanza el tiempo para ir a las calles a repartir tratados evangelizar en parques calles etc y los cultos en sus respectivos días y aun así el dice que no es suficiente
    Quisiera conocer más servidores De Dios dispuestos a servir con amor no por interés

    Responder
    • Si NO hay obras sobrenaturales que sigan al Pastor …Es claro que NO lo llamo DIOS ….Y Si DIOS llama a alguien NO precisa del Dinero de nadie ….Habrá gente como Yo ..dispuesto a proveerle lo que hiciere falta .. No me importa lo que opinen los demás…La BIBLIA es una sola y ES CLARA en todo …. Se a que Me LLAMO a Mi ….No a pastorear una iglesia …Me Lllamo a COLABORAR EN TODO lo que se necesita en La Iglesia . Y ME PAGA MUY BIEN . Aunque use a Mis patrones para darme El Dinero .

      Responder
    • De donde salieron los pastores.. mencioné una iglesia evangélica del año 1300 1000 y antes… donde están o estaban sus templos… habrá una iglesia antes de ese tiempo seguro q si la hay debe ser la verdadera…

      Responder
  2. Hola, Dios le bendiga. Gracias por leer el post.

    No todos los pastores pueden dedicarse al 100% al ministerio aunque lo desearan, para que eso suceda deben de tener una congregación bastante grande y sectorizada.

    Los pastores que lideran a tiempo completo tienen a cargo varias congregaciones, en las cuales han delegado a pastores obreros, pero a pesar de ello tienen el cuidado de esas otras congregaciones.

    También tiene que trabajar en la formación y equipacion del liderazgo. Deben de cumplir con labores burócraticas de la denominación.

    Deben de asistir a conferencias y actividades pastorales, tienen que apartar tiempo para aconsejar a los miembros que necesitan consejería. Por otro lado deben de dedicar varias horas al día a la oración y el estudio de la Biblia. En otro caso sino lo hacen, llegarían a la Iglesia en el momento de los sermones a improvisar y eso se nota a leguas cuando es así.

    Se perfectamente que hay pastores que viven desonestamente a costas de creyentes sinceros, y pues, como dice la Biblia desde ya están condenados. Por ello el apóstol Pedro escribió lo siguiente:

    Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme.
    2 Pedro 2:1‭-‬3 RVR1960

    Por otro lado siéntete dichoso que el pastor de la congregación a la cual perteneces obre fuertemente en la obra del Señor, por evidentemente esta sirviendo de buen ejemplo para ustedes. Ore por él y sígale apoyando.

    Dios le bendiga. 🙌🙏

    Responder
  3. En el caso mío..el pastor trabaja secularmente porque la congregación es pequeña..pero lo q es incómodo es q vamos hacer ayuno congregacional y no está presente xq tiene q trabajar..una actividad igual..sólo va los domingos a predicar..como hacer en ese caso

    Responder
    • Pues en ese caso, el pastor obrero debería de adaptar las actividades con su tiempo libre, para así tener tiempo para ambas cosas.

      Considero que es cuestión de que ustedes como miembros lo hablen con mucho respecto con el pastor.

      Un abrazo y bendiciones. 🙏🙏🙏

      Responder
    • Es lamentable que las personas siempre encuentren motivos para apuntar o señalar a los pastores. Si su pastor pretendiese vivir de la iglesia que usted menciona, quizá lo criticarían, porque dirían que abusa de los pobres hermanos, siendo una congregación pequeña. Ahora, él trabaja secularmente porque no recibe fondos suficientes de la iglesia para su sostén, y usted puede darse cuenta de la necesidad del pastor, no sólo los domingos.
      Tampoco es fácil conseguir un empleo que permita cumplir con todos los objetivos eclesiásticos. Si la iglesia anhela que su pastor esté cuando se lo necesita, deberían sustentarlo ustedes, de lo contrario, sean conscientes de que él también necesita llevar el sustento a su casa, y no tiene la dicha de otros.

      Sin ánimo de ofensa. Pero a la gente siempre encuentra algo para señalar al pastor. Si trabaja porque trabaja, si no trabaja porque no trabaja, etc.

      Bendiciones.

      Responder
  4. Yo no estoy de acuerdo con que un pastor no trabaje porque viven de los diezmo y ofrenda y no compran bi las sillas del templo viven en una sola pedidera el y sus hermanos no trabajan solo viven de nosotros me molesta porque exigen tiempo y dinero la verdad no estoy de acuerdo pienso que está bien que agarren el 10%de los diezmo para sobrevivir y lo demás quedé para la edificación del templo arreglos y demás

    Responder
    • Hola Dios te bendiga.

      Esa es un opinión meramente humana y se aleja por completo de la enseñanza bíblica. Debes de valorar los gastos que hay en la Iglesia que te congregas y asesorarte si las aportaciones de os miembros es suficiente para cubrirlas.

      En mi caso particular vivo en Nicaragua, que es un país en vías de desarrollo y el costo de vida no es tan alto. El salario mínimo ronda los 200 dólares al mes.

      En la congregación que estoy los gastos mensuales rondan alrededor de 2,100 dólares en gastos de agua, luz e Internet. Por otro lado hay obligaciones por otros miles de dólares más. A mi esto me consta por que soy líder de la congregación y tenemos de cierto modo acceso al informe económico de la congregación. En ocasiones las ofrendas no son suficientes para cubrir tales gastos. Y cuando la ofrendas no ajustan, los pastores siembran de su propio dinero para cubrirlos.

      Los gastos son cuantiosos en un país que el salario mínimo es bajo. Obviamente la congregación a la que pertenezco es la más grande de mi ciudad.

      Lo más sabio en su posición es asegurarse si lo que usted aporta y lo de los demás hermanos es suficiente para cubrir los gastos. Y después de esto tener una opinión razonable al respecto.

      En lo personal aporto en la congregación y noto que entre más aporto más me bendice Dios económicamente. Obviamente lo hago de corazón no porque espere algo de Dios a cambio. La Biblia es clara al decir que Dios da semilla al que siembra y pan al que come. También es clara en decir que nos proveerá para que abundemos económicamente para aportar en toda obra.

      Dios le bendiga. 🙏🙏🙏

      Responder
  5. Saludos Kevin.

    Los pastores deben trabajar? Por los pasajes de tú das, la respuesta es sí. Deben trabajar pero en la Obra del Señor. «Así también ordenó el Señor que los que proclaman el evangelio, vivan del evangelio» (1 Cor. 9:14)

    Así que el día de un pastor bivocacional se podría resumir así:
    Salir a su trabajo de mañana y trabajar secularmente 9-10 horas diarias, 5 o 6 días a la semana. 2 a 3 horas transportándose de ida y vuelta de ese trabajo. Apenas alimentarse y en la noche visitar hermanos, llamarlos, estudiar o dar estudios bíblicos, el servicio de oración en la iglesia, terminando rendido, con altos niveles de estrés y sin poder disfrutar de su familia. Ora por todas las peticiones de los demás, llora y pide fuerzas al Señor para continuar en la Obra.
    En algún momento mientras almuerza podrá orar, leer la Biblia, comentarios y hacer medio bosquejo para la predicación ignorando sus problemas gastrointestinales. Los informes a las otras iglesias y asuntos administrativos tendrán que esperar a algún momento que pueda ir al baño para aprovechar el tiempo.
    Las llamadas o urgencias de los hermanos ponen en riesgo su fuente de ingreso secular para sustentar a su familia y más carga de estrés sobre él.
    El domingo, el día de reposo para consagrarlo al Señor, predica, enseña, aconseja, sonrie… y sufre silenciosamente cuando, en la reunión administrativa de la iglesia, se levanta una hermana y reclama que el pastor no responde los whatsapp o no manda mensajes de aliento al grupo como lo hacen otros pastores. Mientras las caras de los hijos y la esposa del pastor, avergonzados, se preguntan por qué Dios no les muestra que «el jornalero es digno de su salario y que trabaja para poder recibirlo»…

    Quien diga que el pastor no necesita recibir un salario de la iglesia solo demuestra su ignorancia bíblica e inmadurez espiritual. Quien sepa que todo eso es bíblico y necesario y aún así dice que debería trabajar secularmente porque la iglesia no tiene por qué sostenerlo, ese es un hijo del diablo.

    El ministerio no es un camino de rosas con espina para los ministros, muchas veces es un camino de cardos espinosos, abrojos y guijarros filosos. Pero el Señor promete estar ahí con él siempre y por eso muchos pastores aceptan trabajar secularmente y también en la iglesia sacrificando muchas cosas importantes que ningún miembro de iglesia probablemente dejaría.

    Es mi humilde opinión.

    Excelente blog Kevin, sigue así y el Señor te recompensará.

    Responder
  6. Bendiciones, yo tengo una pregunta mis pastores trabajan xq la congregación no crece y lleva mas de 20 años y yo me pregunto xq sigue con tan poco miembros y adicional las predicas son muy cortas y no halló buen desarrollo ni poder de convencimiento sea en sí siento una iglesia fría y siento temor d e pensar esto pero no se hace evangelismo no se hace vigilia y en realidad no me siento bien pero sigo ahí por no dejar de congregar me pero en realidad da sueño ir xq muchas veces habla y habla y habla y yo quiero mas alimento sólido que haría en este caso

    Responder
    • Si usted siente que está en una Iglesia adormecida, que carece de pasión por las almas. Lo más sano para su propio desarrollo espiritual es buscar una congregación espiritualmente sana. ¿Cómo discenirlo? ¡Simple! Es una Iglesia cristocentrica, predica la Biblia y busca nuevas almas para Cristo.

      Responder
  7. los pastores no deverian trabajar en lo secular ellos deven de orar de estudiar ,,conosco pastores que trabajan en lo secular y no tienen tiempo para Dios por lo cual no tienen que darle al pueblo ni saven lo que quiere el Espiritu Santo para su pueblo,,,los pastores deven de tener una vida de oracion

    Responder
  8. Esta bien para la persona que predica pero no dice que también para su familia, porque dice para que ellos tenga donde dormir y comer y no para su familia también
    ¿Por qué entonces agarran para su familia?

    Responder
    • Por lo general quienes ejercen el ministerio son varones, ellos aparte de ser ministros deben de cumplir con sus roles familiares y matrimoniales.

      Ellos seguirán necesitando dinero para proveer a su familia, pero si no trabajan secularmente por estar al 100% del tiempo dedicados en la obra de Dios, entonces ¿Cómo conseguirán dinero para no incumplir ante su familia?

      Con respecto a esto la Biblia dice: “ porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.” 1 Timoteo 5:8

      Así que un ministro llamado por Dios, tiene el derecho otorgado por Dios para que la obra de Dios, por medio de la contribución de los creyentes tenga lo necesario para su él y su familia.

      Responder
    • El ministro también tiene familia, y si el ministro no trabaja de forma secular por disponer de todo su tiempo para la obra de Dios, tiene el derecho otorgado por Dios para sea provisto de todo lo que necesita, incluyendo a su familia (1 Corintios 9).

      El que no provee para su familia es peor que un incrédulo (1 Timoteo 5:8)

      Responder

Deja un comentario