
Podemos notar que el libro bíblico de Génesis nos dice que Dios descanso en el séptimo día y despierta curiosidad por saber lo que significa. La Biblia narra que Dios creó todo en 6 días, y que al séptimo día descansó. Y posteriormente descansó en el séptimo día:
Dios descansó el séptimo día de toda la obra que había hecho.
Génesis 2:2
Lo que nos puede hacer pensar: ¿Cómo un Dios Todopoderoso que no se cansa, ni necesita reposo, puede descansar? La respuesta a esta pregunta encierra un profundo significado espiritual sobre Dios que va más allá de la simple idea humana de tomar un descanso.
El descanso de Dios no fue producto del cansancio.
El hecho de que la Biblia afirmé que Dios descanso en el séptimo día no significa que Dios se haya cansado. El descanso descrito en este pasaje bíblico no tiene ninguna relación con el cansancio físico.
Dios no se fatiga, ni se cansa (Isaías 40:28), el descanso que describe Genesis es una declaración en donde Dios manifestó satisfacción por su creación, ya que la considero plena. La Biblia registra de forma explícita la satisfacción divina por la creación:
Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto.
Génesis 1:31
Dios después de la creación no necesito detenerse para recuperar fuerzas, sino que cesó de crear cosas y comenzó a contemplar el orden perfecto que había establecido en el universo.
Un modelo o ejemplo para la humanidad.
La narrativa del descanso que Dios decidió darse en el séptimo día también significa para nosotros una enseñanza espiritual profunda, que va más allá de lo narrativo y físico. Dios al santificar el séptimo día, establece un modelo para el ser humano, para que este trabajara y descansara en equilibrio.
El día sábado en el contexto bíblico del pueblo de Israel fue constituido por Dios como un recordatorio de esta verdad (Éxodo 20:8-11). El sábado bíblico para los israelitas era un día de reposo físico, pero de actividad espiritual y comunión con Dios. Un reconocimiento práctico de que la vida del hombre no depende únicamente de su propio esfuerzo, sino que depende de la provisión divina.
El descanso como un símbolo espiritual.
El hecho de que Dios descanso en el séptimo día significa más que la satisfacción divina ante lo creado o una enseñanza de Dios entre el equilibrio que debe de haber entre trabajar y descansar. Es la revelación de una verdad bíblica mayor.
El descanso de Dios en el séptimo día fue por así decirlo simbólico o metafórico, no literal. De igual forma Dios no se preocupa en exceso por nuestro descanso físico, sino que Él espera que encontremos el descanso espiritual.
La enseñanza de Dios en el Nuevo Testamento nos comunica que el verdadero descanso que Dios desea que alcancemos no se centra en un día a la semana, sino en una realidad espiritual que podemos alcanzar por medio de Jesús.
Los israelitas se obsesionaron tanto con guardar el día sábado como ley, que al final no lograron comprender el propósito por el cual Dios se los instituyó. Y por último redujeron el propósito de Dios a un día de descanso físico, cuando el plan original de Dios era traerles descanso para sus almas por la eternidad.
Quien pone su fe en Jesús, entra en el verdadero reposo de Dios. Descansa por que deja de confiar en sus propias obras para alcanzar la salvación, ya que su confianza para alcanzar la salvación está puesta en la obra consumada de Jesús.
Por esa razón la narración bíblica de que Dios descanso en el séptimo día no significa que simplemente Dios descansó, sino que tiene como significado un mensaje profético que apunta hacia el reposo eterno, que se experimenta al vivir en la gracia y presencia de Dios.
La aplicación práctica de esta verdad a nuestra vida.
Entender que Dios descanso en el séptimo día no solo significa que debemos de detenernos físicamente, sino que es una invitación a confiar en la instrucción divina.
Vivimos en una sociedad que exalta la productividad y el materialismo por encima de todo. Alcanzar el reposo que Dios nos ofrece en Jesús, es hacer un alto en nuestra vida para descansar de los afanes diarios y reconocer que más allá del dinero y lo material, Dios desea proveernos un descanso eterno para nuestras almas.
Está únicamente en nosotros la responsabilidad de aceptar o denegarnos el acceso al descanso eterno que nos provee Dios por medio de Jesús. De esto podemos perfectamente hacer una analogía.
Es como el médico quien conociendo a profundidad el padecimiento de su paciente, decide darle el medicamento que traerá la sanidad al paciente. Aunque el médico conozca la enfermedad y le dé en las mano al paciente el medicamento que quitará su enfermedad, recae en el paciente la responsabilidad de tomar el medicamento.
De ese mismo modo, Dios conoce que necesitamos un descanso eterno para nuestras almas, por lo que nos provee la vía para alcanzarlo por medio de Jesús, pero está en nosotros el aceptar a Jesús como el descanso eterno para nuestras almas.
Lo que significa que Dios descanso en el día séptimo.
Si nos remitimos al contexto bíblico inmediato, el hecho que Dios haya descansado en el día séptimo significa que detuvo voluntariamente su proceso creativo. No lo hizo por cansancio, sino que lo hizo porque se sintió satisfecho con la perfección de su creación.
Ahora, a partir del hecho en que Dios detuvo su proceso creativo, tenemos la reflexión de es que necesario que como personas más allá de la búsqueda intencional del descanso físico, nos preocupemos por encontrar el descanso espiritual que se consigue únicamente en Cristo Jesús.
Gracias por llegar hasta el final de esta publicación, dime: ¿Que pensamientos despierta en ti saber lo que significa que Dios haya descansado el día séptimo? ¿Más allá del descanso físico te has preocupado alguna vez por el descanso de tu alma? ¿Ya has alcanzado el descanso para tu alma en Jesús? ¡Déjame saberlo en los comentarios!
Puedes acceder a mi publicación anterior en el siguiente enlace: ¿Qué significa que Dios no puede ser burlado?
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: Pura Biblia TV
Instagram: PURA BIBLIA TV
YouTube: PURA BIBLIA TV
X: Pura Biblia
Teólogo, escritor y erudito biblista ampliamente comprometido con la verdad. Fundador y Webmaster de la plataforma digital: Pura Biblia.